
Deportes buenos y malos para los problemas de espalda
Contracturas musculares, dolores lumbares, pinzamientos de cervicales…, algunos problemas de espalda son todo un poema para algunas personas que se pasan la vida en el “fisio”. Si te encuentras entre ellas, céntrate en montarte unas buenas pautas de ejercicios para fortalecer la espalda.
Quizás un mobiliario no adaptado o algún problema de salud te provoquen una mala higiene postural, tanto en el trabajo como en cualquier actividad rutinaria que lleves a cabo, que deberás compensar alejando la columna vertebral de prolongadas posiciones poco ergonómicas.
Sean del origen que sean, los problemas de espalda y el deporte tienen una estrecha relación, en algunos casos siendo este último la solución a los primeros y en otros lo contrario. En cualquier caso, practicar deporte será recomendable siempre que no contribuya a tensionarte la espalda y sí a mantener flexibles y resistentes los músculos y ligamentos de la zona.
Si padeces dolor de espalda, es importante que sepas que hay deportes adecuados para los problemas de espalda y otros que no lo son.
Deportes buenos para los problemas de espalda
Natación
Si tienes dolores de espalda, la natación es tu deporte por encima de cualquier otro, pues dentro del agua la espalda no está obligada a sostener nuestro peso íntegro, por lo que la columna no se ve presionada. Además, el agua amortigua también los movimientos, de forma que es menos probable que te lesiones al practicar natación.
Procura hacer hincapié en los estilos de crol y espalda, porque se basan en posiciones neutras, sin ser forzadas y mantienen la espalda recta. Por el contrario, si tienes problemas lumbares, nadar a braza o a mariposa puede ser perjudicial para ti.
Consulta los errores más comunes al nadar a crol aquí.
Pilates
El popular método pilates ocupa un lugar de privilegio entre los deportes para el dolor de espalda, pues flexibiliza y fortalece la musculatura asociada a la columna con base en la precisión, la flexibilidad, la fluidez, la respiración coordinada y el control mental de los movimientos.
Dentro del pilates es muy eficaz el llamado “ejercicio del gato”, que se hace partiendo de la posición en cuadrupedia, con la espalda paralela al suelo alineando manos y rodillas.
Descubre todo lo que el pilates puede hacer por ti aquí.
Ejercicios específicos para las dolencias de espalda
- Extensión cervical y dorsal en decúbito prono: te tumbas boca abajo, cruzas los dedos detrás de la espalda y elevas suavemente hombros y cabeza, provocando la aproximación de los omóplatos. Debes intercalar un estiramiento dorsal y reanudar el ejercicio anterior intentando elevarte algo más.
- Elevación de brazo y pierna contraria: similar al ejercicio del gato, consiste en llegar a extender ambos hasta situarlos paralelos al suelo.
Deportes prohibidos para los problemas de espalda
En general, si tu parte débil es la espalda, debes apartarte de los deportes en los que la columna está sometida a flexo-extensiones o a giros bruscos o prolongados. Por ejemplo:
- Squash: con tendencia a potenciar de forma asimétrica la musculatura de ambos lados de la columna .
- Esquí: ya que la espalda está encorvada durante los descensos.
- Ciclismo: peligroso por las sobrecargas musculares que origina en la espalda.
Otros ejemplos de deportes que te desaconsejamos son golf, tenis, pádel, windsurf, patinaje artístico, escalada, rugby, judo, equitación y los denominados deportes extremos.
En todo caso, puedes combatir los problemas y las dolencias de espalda incluyendo en tu rutina deporte moderado. En pocos meses sentirás cómo mejora la corrección postural y cómo se ven aliviados muchos problemas.
Consulta siempre a los profesionales de tu gimnasio. Indícales cuáles son tus dolencias y los problemas a los que te enfrentas cada día. Ellos serán los que mejor pueden aconsejarte qué ejercicios son los más adecuados para ti. En Termalia Sport, los profesionales de nuestro gimnasio en Cuenca estarán encantados de resolver todas tus dudas.